lunes, 30 de abril de 2007

Tirano Banderas

Decía Javier Marías en uno de sus artículos que el que lea Tirano Banderas: Novela de Tierra Caliente (1926), de Don Ramón del Valle-Inclán (1866-1936), puede ahorrarse el resto de novelas sobre dictadores latinoamericanos. En mi caso es la primera novela de dictadores que leo, así que no puedo comparar, pero sin duda Valle es una garantía, un escritor que arriesga y que busca ir más allá con cada obra, y tenía a ésta como su novela favorita: “Lo que he escrito antes de Tirano Banderas es musiquilla de violín…”

Estaba orgulloso de su estructura, circular y cabalística, y de su lenguaje, un castellano que une ambos lados del océano para dar lugar a un idioma “nuevo”, que abunda en americanismos, casticismos, e incluso palabras inventadas por Valle, con lo que la lectura se vuelve ardua en ocasiones. Además, como en otras obras suyas y empleando un recurso muy propio del modernismo, Valle busca la palabra más sonora, la expresión más enfática y contundente, lo que da una gran fuerza al texto, pero al leerlo hoy día puede parecer afectado o anticuado. A mi, personalmente, me gusta, me fascinan los hallazgos expresivos que encuentra, aunque os recomiendo que busquéis una edición en la que las notas vayan a pie de página. En la que yo he leído (Biblioteca Austral en tapa dura), el Glosario va al final del libro y ocupa diecisiete páginas, con lo que se vuelve una tortura acudir a él para consultar las palabras desconocidas (muchas ni siquiera están incluidas), interrumpiendo a cada rato la lectura.

Valle es un caso atípico en las letras españolas, siempre atento a las últimas tendencias artísticas, y no duda en aplicar técnicas casi cinematográficas al tratamiento del tiempo y de las diferentes escenas, como pasaba, por ejemplo, en Luces de Bohemia. También deja traslucir su interés por lo esotérico, al que se hace alusión explícita en el texto, y en la disposición de los capítulos: siete capítulos divididos en tres partes, salvo el cuarto que está dividido en siete, más un prólogo y un epílogo que cierran el círculo.

Los personajes de la novela son esperpénticos y exagerados: el dictador Banderas, viejo rumiador de coca; el ministro español, una “loca” consumidor de morfina; el empeñista, avaro y miserable… sólo el pueblo llano y algunos idealistas revolucionarios mantienen una cierta dignidad en esta historia de turbios manejos políticos, que está ambientada en Santa Fe de Tierra Firme, un imaginario país americano en plena descolonización. Los opositores al régimen se arman para derrocar al tirano…


viernes, 27 de abril de 2007

Constellation

Constellation es un relato corto en el que Frederik Peeters dialoga con sus herramientas de trabajo: la técnica y la ejecución son impecables, maneja el ritmo con precisión para ofrecernos en pocas páginas una historia de suspense narrada por tres personajes que viajan en un avión. La trama recuerda a Hitchcock: espionaje, guerra fría, y el caprichoso azar, que hace variar el rumbo de la acción.

Es un tebeo que da mucho a cambio de muy poco (3 euros) y me reconcilia con Peeters después del chasco que me he llevado con el final de Lupus.


jueves, 26 de abril de 2007

Lupus














Lupus y Tony, amigos desde la infancia, se van de vacaciones en su nave espacial, decididos a drogarse todo lo posible y a descubrir los mejores sitios para pescar de la galaxia. En un planeta minero conocen a una chica, Sanaa, que se une a ellos. Pero Sanaa vive en fuga, perseguida por su influyente padre.

Ese es el detonante de la historia, el primer volumen de Lupus. A partir del segundo (mi favorito), la historia se centra en la relación de Lupus y Sanaa, y su huída a través de las estrellas. Su historia de amor va consolidándose, hecha de gestos y silencios teñidos de melancolía que Peeters dibuja espléndidamente, narrando la vida en pareja como hiciera en Píldoras Azules (más ñoñamente para mi gusto, aquí lo borda) y explorando las relaciones humanas: los amigos, la pareja, la familia… las experiencias vividas hacen que Lupus se encuentre a sí mismo, madure y se haga responsable de su vida.

Me estaba encantando este cómic, su ciencia ficción poética transmite magistralmente los sentimientos de los personajes, Peeters es un grandísimo dibujante y el guión te mantiene atrapado… pero... al llegar a las últimas treinta páginas, la historia da un giro radical para “arreglarlo” todo apresuradamente, atando cabos que no había que atar y dejando sueltos otros mucho más importantes… vaya decepción, no pega ni con cola, hombre, señor Peeters, no me haga esto, con lo bien que iba…


domingo, 22 de abril de 2007

Dientes de Sangre

(pinchar en la imagen para ver más grande)

El Fotógrafo #2

El grupo de Médicos sin Fronteras al que acompaña el fotógrafo Didier Lefèvre consigue por fin llegar a la aldea en la que van a establecer su precario hospital. El camino ha sido largo y duro, y Lefèvre lo lleva cada vez peor: su estado físico es malo y encima se le ha mojado la cámara.

Buena parte del álbum consiste (ojo, resumo) en la descripción del día a día en el puesto médico de MSF, incluyendo varias operaciones a guerreros afganos (las batallas se libran a poca distancia), o a vecinos de la aldea que sufren accidentes cotidianos. Algunas fotos son escalofriantes, la labor de los médicos es heróica, y profundizamos algo más en sus personalidades, destacando a Juliette, la jefa del grupo, que se hace valer dentro de la machista sociedad afgana. Al mismo tiempo, Lefèvre empieza a sentir amor por el país, sus gentes y su paisaje. Pero su moral se resiente, está cansado y se plantea volver a Francia antes que sus compañeros.

Las fotos siguen llamando la atención, pero en este segundo libro me he fijado más en el dibujo de Guibert: es excelente, y también el color, la composición… algunas viñetas son para enmarcar, o al menos, para quedarse un buen rato admirándolas. Espero impaciente la conclusión de esta obra, en la que periodismo, fotografía, literatura de viajes y mucho más se funden en un gran cómic.


jueves, 19 de abril de 2007

Always Look on the Bright Side of Life

La Vida de Brian, de los geniales Monty Python, es una de mis películas favoritas. Además de ser increíblemente graciosa, es una brillante reflexión sobre el género humano y su tendencia al borreguismo, en especial al religioso y al político.

Después de haberse afiliado al Partido Popular de Judea (un partido nacionalista antiromano) por amor a la joven activista Judith, al final de la película Brian (ojo, spoilers) es detenido y condenado por Pilatos a morir en la cruz. Allí, mientras espera la muerte rodeado de otros crucificados, ve aparecer a sus compañeros de partido. Brian, ilusionado, cree que han ido a liberarle, pero sólo quieren leerle un discurso de despedida. Cuando se van aparece Judith, orgullosa de que Brian entregue su vida por la causa. Finalmente, ni siquiera su madre le ayuda, sino que le reprocha que haya sido tan mal hijo y se va refunfuñando.

Brian se queda solo, todos le han dado de lado: sus amigos, su novia, su familia… es el fin. Pero en la cruz de al lado, el personaje de Eric Idle empieza a cantar, y a mí se me pone la carne de gallina, es un final apoteósico.



Always Look on the Bright Side of Life (words and music by Eric Idle)

Some things in life are bad
They can really make you mad
Other things just make you swear and curse.
When you're chewing on life's gristle
Don't grumble, give a whistle
And this'll help things turn out for the best...

And...always look on the bright side of life...
Always look on the light side of life...

If life seems jolly rotten
There's something you've forgotten
And that's to laugh and smile and dance and sing.
When you're feeling in the dumps
Don't be silly chumps
Just purse your lips and whistle - that's the thing.

And...always look on the bright side of life...
Always look on the light side of life...

For life is quite absurd
And death's the final word
You must always face the curtain with a bow.
Forget about your sin - give the audience a grin
Enjoy it - it's your last chance anyhow.

So always look on the bright side of death
Just before you draw your terminal breath

Life's a piece of shit
When you look at it
Life's a laugh and death's a joke, it's true.
You'll see it's all a show
Keep 'em laughing as you go
Just remember that the last laugh is on you.

And always look on the bright side of life...
Always look on the right side of life...
(Come on guys, cheer up!)
Always look on the bright side of life...
Always look on the bright side of life...
(Worse things happen at sea, you know.)
Always look on the bright side of life...
(I mean - what have you got to lose?)
(You know, you come from nothing - you're going back to nothing.
What have you lost? Nothing!)
Always look on the right side of life...


Mira siempre el lado brillante de la vida

Hay cosas malas en la vida
Que pueden realmente volverte loco
Otras sólo te hacen jurar y maldecir
Cuando mastiques el hueso de la vida
No refunfuñes, da un silbido
Y eso hará que las cosas vayan mejor…

Y… mira siempre el lado brillante de la vida…
Mira siempre el lado luminoso de la vida…

Si la vida parece podrida
Hay algo que has olvidado
Y es sonreír, reír, bailar, cantar.
Cuando te sientas en el vertedero
No seas tontorrón
Aprieta los labios y silba –Eso es.

Y… mira siempre el lado brillante de la vida…
Mira siempre el lado luminoso de la vida…

Ya que la vida es bastante absurda
Y la muerte la última palabra
Debes siempre encarar el telón con una reverencia.
Olvida tu pecado, sonríe a la audiencia.
Disfrútalo –De todos modos es tu última oportunidad.

Así que mira siempre el lado brillante de la muerte
Justo antes de exhalar tu último aliento.

La vida es un trozo de mierda
Cuando la contemplas
La vida es una risa y la muerte un chiste, es cierto
Verás, todo es un show
Mantenlos riendo al irte
Sólo recuerda que la última risa es sobre ti.

Y mira siempre el lado brillante de la vida…
Mira siempre el lado correcto de la vida…
(¡Vamos chicos, animaos!)
Mira siempre el lado brillante de la vida…
Mira siempre el lado brillante de la vida…
(Cosas peores pasan en el mar, sabes)
Mira siempre el lado brillante de la vida…
(Quiero decir -¿Qué tienes que perder?)
(Ya sabes, vienes de la nada, vuelves a la nada.
¿Qué has perdido? ¡Nada!)
Mira siempre el lado brillante de la vida…


miércoles, 18 de abril de 2007

Qué va a pasar en el 2012

Yo predigo que en el año 2012 ocurrirán grandes catástrofes. Cruentas guerras, crímenes y violencia por doquier. La moral y las buenas costumbres serán pasto del olvido salvo para una minoría cada vez más asustada. Los gobiernos controlarán más a sus gobernados, las grandes empresas se harán más poderosas y la sociedad del bienestar se tambaleará.

Pero no todo será malo, habrá una olimpiada y se batirán algunos récords. Se estrenarán películas, algunas excelentes (tres), y será el gran año de un grupo de pop anglosajón. La tecnología y la medicina harán grandes avances en algunos países, y mal que bien, se irá tirando.


martes, 17 de abril de 2007

La Asesina Ilustrada

Lo primero que leí de Enrique Vila-Matas fue Historia abreviada de la Literatura Portátil, un homenaje a algunos escritores y artistas de principios del siglo XX: Tristan Tzara, Walter Benjamín, César Vallejo… que se agrupan bajo la denominación de escritores “shandy” en base a unos requisitos, entre ellos funcionar como “máquinas solteras” y tener una obra portátil, que pueda viajar con ellos en un maletín. Sus capítulos son una sucesión de peripecias en distintas ciudades, jugando con los lugares comunes del arte y el acto de crear, y también con las personalidades de los célebres protagonistas.

Aunque su lectura me entretuvo, no me acabó de convencer, la postura que adopta Vila-Matas para narrar la historia, intelectual y poco apasionada, al estilo de Borges, no me pareció la adecuada. La metaliteratura es un terreno delicado, y creo que a veces Vila-Matas roza el límite de la pedantería y/o el snobismo.

Por otra parte, algunas ocurrencias del libro tienen su gracia, y me ha servido para interesarme por alguno de los escritores protagonistas, con lo que algo he ganado. Además, me encanta la foto de la portada, que aprovecho para colgar por aquí.

Así que decidí insistir con este escritor, y tras leer un apasionado comentario que hace Roberto Bolaño en su libro Entre Paréntesis, adquirí La Asesina Ilustrada.

La historia es seductora y se disfruta como un relato policial bien engrasado, la trama nos envuelve en la investigación de unas muertes en las que el arma del crimen parece ser un texto que mata a quien lo lee, llevando la situación hasta el punto de que el lector puede pensar que él podría morir también tras leer La Asesina Ilustrada. Otra vez, y creo que es una constante en Vila-Matas, está muy presente la literatura y las historias dentro de historias.

Pero, aunque me gustó más que Historia abreviada..., de nuevo he sentido que la frialdad de la prosa me distancia de la novela, su elegancia se me antoja “de postal” y afectada, y el uso de la primera persona me chirría, no acabo de creerme a los personajes.

Y me fastidia, porque pese a todo, no puedo decir que no me hayan interesado estos libros, creo que Vila-Matas tiene oficio, y puede llegar a gustarme, así que voy a darle otra oportunidad en el futuro, esta vez con Recuerdos Inventados, una recopilación de sus cuentos, puede que por ahí…


viernes, 13 de abril de 2007

El Laberinto del Fauno

Es muy interesante la escasa presencia de la fantasía en la ficción española. Suele atribuirse, entre otros factores, a la omnipresencia de la religión católica en este país durante tantos siglos, es sabido que la Iglesia tolera mal la competencia. De cualquier forma, es un hecho que nuestra tradición ha tirado más por el camino del realismo, desde Cervantes hasta Galdós, permitiéndose contadas excursiones “más allá” como en el caso de Bécquer o Cunqueiro. Nuestra lengua ha tenido que esperar a los americanos Borges, Cortázar, García Márquez… para despegarse un poco de la cruda realidad.

En el cine ha pasado un poco lo mismo (aunque ahora me vienen a la cabeza dos grandes títulos españoles fantásticos: La Torre de los 7 Jorobados y El Corazón del Guerrero, otro día hablaré de ellas), por eso aplaudo la llegada de otro americano, mexicano en éste caso, que viene a abrirnos puertas a otros mundos: Guillermo del Toro con El Laberinto del Fauno.

La película está ambientada en los años cuarenta, en plena posguerra española, y su protagonista es Ofelia, una niña que vive a caballo entre dos mundos: el real, en el que su madre (Ariadna Gil) se casa con un malvado militar falangista (genial Sergi López) y el de la fantasía, las hadas y los duendes (excelentes efectos especiales). La historia real y la fantástica se narran en paralelo hasta que acaban por fundirse, lo bueno es que lo hacen de forma natural, en todo momento la peli consigue envolvernos en una suerte de “suspensión de la incredulidad”, un gran mérito del director y de los actores.

Da gusto ver cómo el mercado latino parece capaz de hacer historias de calidad a la par que comerciales, algo muy necesario para que los productores ganen dinero y puedan comprometerse en el futuro con historias más arriesgadas.

Y que no se olviden de la fantasía, como dice (aproximadamente) la frase final: esos mundos están ahí… para quien quiera verlos.


jueves, 12 de abril de 2007

Morini

.

Me enamoraría de ella hasta la muerte, pensó. Una hora después ya había olvidado por completo el asunto.

Roberto Bolaño, 2666
.

2666

Para hablar de Roberto Bolaño (1953-2003) tengo que hacer un ejercicio de contención, ya que no pararía de derramar elogios hacia este autor. Cada página suya que he leído me ha cautivado, y no he debido ser al único, si buscáis información sobre él o sus libros encontraréis cientos de sitios y reseñas sobre el chileno. Ha supuesto una revolución (muy necesaria) en el panorama literario hispánico, y como dijo su amigo Vila-Matas, "su escritura es el sendero por el que han de transitar las generaciones venideras de escritores en español".

¿Por qué esa fascinación por Bolaño? ¿Por qué cada vez más lectores decimos que es el mejor escritor que ha dado este idioma en muchas décadas? Quizá por esa prosa tan directa, a veces brutal, pero hermosa, que parece escrita desde las entrañas. Quizá porque ha conseguido fusionar con éxito las dos escuelas bonaerenses, Arlt y Borges, la furia del primero con la erudición del segundo, pero no es sólo eso, su literatura bebe de influencias tan dispares en el espacio y en el tiempo, incluyendo su propia biografía, que ha cristalizado en una voz única y universal.

2666 fue su libro póstumo, trabajó en él hasta su muerte, algo que quizá se nota hacia el final, en que la escritura se hace más apresurada, sin perder calidad pero más "urgente", uno no puede dejar de imaginarse a Bolaño apresurándose, esforzándose por pulir esta joya que había de ser su legado y "el pan de sus hijos".

Es difícil hacer un resumen de la novela, o novelas, porque se trata de cinco partes "casi" independientes que a su vez contienen otras novelas más pequeñas. La intención de Bolaño era publicar la obra en cinco libros, de aparición anual, pero este deseo no se cumplió por decisión (creo que acertada) de sus editores y herederos. Lo que da cohesión a las cinco partes es Santa Teresa, una ciudad fronteriza mexicana imaginaria, del estado de Sonora, en la que cientos de mujeres jóvenes llevan años siendo asesinadas. Esta ciudad y estos crímenes son el reflejo apenas disfrazado de una ciudad y unos crímenes reales: los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez.

En Santa Teresa se pierde el rastro de un misterioso escritor, Benno von Archimboldi. Un pequeño grupo de críticos germanistas (francés, español, italiano e inglesa) apasionados por la obra de Archimboldi, viajan a México para buscarle, mientras las relaciones entre ellos se van tornando más íntimas. Los cuatro críticos archimboldianos son los protagonistas de la primera parte, La Parte de los Críticos.

En la segunda parte el protagonista es Amalfitano, un profesor chileno que da clases de filosofía en la Universidad de Barcelona hasta que se muda a Santa Teresa con su hija adolescente, Rosa.

La Parte
de Fate es la tercera parte. Fate es un periodista norteamericano, un negro que escribe en una revista para negros, que viaja a Santa Teresa para cubrir un combate de boxeo, y junto a Rosa, la hija de Amalfitano, se involucra con gente relacionada con los crímenes.

La cuarte parte es La Parte de los Crímenes. Mes a mes, durante varios años, van apareciendo niñas y mujeres asesinadas, ante la mirada de unos policías impotentes y corruptos. Bolaño detalla cual crónica de sucesos los entresijos de cada crimen en una letanía que parece interminable.

La quinta y última parte es La Parte de Archimboldi, en la que por fin conocemos al gran escritor alemán, haciendo un recorrido por su vida, especialmente su época de soldado en la Segunda Guerra Mundial.

Por supuesto, esto es sólo la punta del iceberg, 2666 trata de muchas otras cosas, entre ellas de algo tan olvidado como la lucha de clases, con un “lucha” mayúsculo y en ambas direcciones (esa escena del taxista en la primera parte), de la vida de los ricos y de la vida de los pobres, y de la vida a secas. Por medio hay asesinatos, viajes, amor, sexo, paisajes del desierto de Sonora, corrupción, violencia, mezcal Los Suicidas y literatura, mucha literatura.

Vamos, que hay que leerlo. No obstante, si no conocéis a Bolaño y os impresionan las mil y pico páginas de 2666, podéis empezar por alguno de sus libros de relatos: Llamadas Telefónicas, Putas Asesinas o El Gaucho Insufrible. Ojo, que engancha.


domingo, 8 de abril de 2007

El Fotógrafo #1

Con El Fotógrafo me pasa todo lo contrario que con La Mala Gente, el tebeo que reseñé antes: compartiendo elementos comunes (estilo documental y biográfico, realismo, política…), donde La Mala Gente hace un retrato desapasionado y aburrido, El Fotógrafo logra involucrar al lector en la historia de una forma increíble, en la que todos los elementos encajan a la perfección, dibujo, guión, color, y especialmente el uso de las fotografías alternando con las viñetas, una técnica novedosa en el medio que funciona espectacularmente bien.

El fotógrafo Didier Lefèvre narra su historia acompañando a un grupo de Médicos Sin Fronteras al Afganistán en guerra de los años 80 (poco habrá cambiado el país, por desgracia). Allí aprende las costumbres de la zona, relacionándose con su nuevo entorno, fotografiando a pastores, aldeanos, occidentales… y recorriendo el país (el más bonito del mundo, le dicen sus compañeros) en una caravana, atravesando montañas y pasando privaciones, siempre con el miedo a un ataque o a que alguno de los afganos que los acompañan se vuelva loco y les dispare. Pero aún en situaciones de peligro, Lefèvre tiene siempre a mano su cámara, lo fotografía todo, y además reflexiona sobre su profesión y sobre cómo quitar una foto “realmente buena”.

El dibujo de Guibert y el color de Lemercier acompañan a la perfección la narración y las fotos de Lefèvre, complementándose sin estorbar, creando un “todo armónico”.

Una obra magnífica de la que está a punto de salir su tercer y último tomo coincidiendo con el Saló de Barcelona.


miércoles, 4 de abril de 2007

La Mala Gente

Un día os hablaré de lo mucho que me gustan las bibliotecas, benditos oasis de calma y silencio (salvo la zona infantil, claro) para nuestra agitada vida. En los últimos tiempos se les ha intentado hacer un lavado de cara, con películas en alquiler, Internet, cómics para adultos… para acercarlas más al público, y parecía funcionar. Pero cuando por fin las bibliotecas empiezan a tener un buen catálogo de cómics, llega el temido canon de la UE, que puede hacer peligrar los presupuestos para adquisición de nuevo material, ¿adivináis de dónde van a recortar gastos? Olvidémonos de ver novedades (o al menos publicaciones recientes) como este La Mala Gente, de Etienne Davodeau. En fin, supongo que en aras del interés general conviene tener a las masas aborregadas y limitar su acceso a la cultura, qué vamos a hacerle… por si acaso, dejo un enlace contra éste enésimo atropello, y, ya puestos, otro contra “el otro canon”.

Pero a lo que iba: La Mala Gente es un tebeo que no me llamaba demasiado la atención, pese a sus premios y a sus buenas críticas, sólo me animé cuando lo encontré en la biblioteca, y tras leerlo, mis sospechas se confirmaron: Davodeau entrevista a sus padres y nos cuenta su vida en una región del centro de Francia, intercalada con escenas de la propia entrevista y la elaboración del cómic. Así, hace un repaso documental por la historia de Francia desde el final de la guerra, centrándose en los militantes de la izquierda católica y moderada y de las diversas asociaciones de trabajadores por las que pasaron sus padres. Pero el autor no hace nada por hacernos interesante la historia, es absolutamente fiel al relato de sus padres, y sus padres son muy aburridos, tanto su vida como su forma de narrarla, con lo cual me da la impresión de que este cómic le puede gustar a Davodeau y a su familia, o a algún paisano de la región en que se desarrolla la historia, pero a mi me ha dejado frío, o peor, ni frío ni calor.

Quizá al no ser francés… Alguien debería animarse a hacer algo similar en España, donde la historia de la izquierda ha sido bastante más movida. Al menos nuestros sempiternos dos bandos animarían el cotarro discutiendo que si en mi pueblo no fue así, que si ya están los rojos falseando la historia, que si ha sido la ETA, etc.