¡Volveré!

Apocalipsis de Solentiname pasa de lo anecdótico a lo terrible, contraponiendo la vida en Sudamérica al aburguesamiento europeo.
En Segunda vez un vulgar trámite burocrático se convierte en la promesa de un angustioso futuro. Mi favorito junto a Satarsa y La escuela de noche.
Recortes de prensa es el más literal: uno de los recortes de los que habla el título es real y describe la impotencia de una madre que intenta saber de su familia desde el exilio.
Satarsa es muy fuerte: la caza de ratas gigantes y la caza de hombres es sobrecogedora, esos chillidos de las ratas se te clavan en el cerebro.
Alguien que anda por ahí trata de la revolución cubana. Creo que se me escapa algo del significado político de este cuento.
La escuela de noche es un desmadre divertidísimo y a la vez tristísimo, una maravilla.
Pesadillas trata directamente el tema de la dictadura en Argentina y la eliminación de subversivos. El cuento más triste de los nueve.
La noche de Mantequilla es una historia de suspense ambientada en el boxeo, un tema muy querido por Cortázar.
Como pequeña muestra, os copio un ejemplo en el que Arquíloco (siglo VII a.C.) pasa en pocos versos de la brutalidad a la ternura:
¡Apártamela a los cuervos! Que eso no…
que yo, con una mujer de esa calaña,
sea en el hazmerreír de los vecinos;
con mucho a ti te prefiero,
pues tú no eres infiel ni tienes doblez,
mientras que ella es mucho más tornadiza
y a muchos hace amigos suyos;
tengo miedo de engendrar hijos ciegos y prematuros
por su afán acuciado,
tal como hacen las perras”.
Tales fueron mis razones; y tomé a la joven
y la hice echarse entre esplendorosas flores.
La cubrí con mi suave manto
mientras rodeaba su cuello con mis brazos,
agitada de temor cual cervatillo,
y puse mis manos con dulzura sobre sus pechos
[por donde] dejó ver la frescura de su piel,
encanto de su juventud,
y abrazando su hermoso cuerpo,
expulsé mi blanco vigor, al tiempo que rozaba su rubio [cabello]
¿Qué es la vida? La vida es todo eso que te pasa… cuando no estás trabajando.
¿Anónimo? Yo se lo escuché hace unos años a un cantante llamado Benito Malasangre
Ya que el otro día fue el Día del Libro, y hoy es el Día del Trabajo, aprovecho para fusionarlos y recomendar un Libro sobre el Trabajo: Derecho a