
Yo fui joven en los 90, una década que aportó a la cultura popular las películas de Tarantino, la música
grunge y los libros de Paul Auster, por poner ejemplos bien reconocibles (y bien
yanquis). En cuanto a cómics, si pienso en los 90 pienso automáticamente en
Odio, de
Peter Bagge.
Siempre se dice de Odio que es el retrato, o la parodia, de la famosa Generación X, esa a la que nadie quiso pertenecer. Y es que muchos odian estas etiquetas, pero lo cierto es que todos somos hijos de nuestro tiempo, nos guste o no, y en esta época surgió una nueva mentalidad entre los jóvenes: una generación que pasa de política o compromisos sociales y sólo busca el dinero, la diversión, la vida fácil, o al menos vivir sin que le toquen mucho las pelotas (u ovarios), "tomando el sol", como decía Albert Plá en aquella canción.

Las aventuras de Buddy Bradley, el protagonista de la serie, empiezan en Seattle, donde comparte piso con otros cuatro desquiciantes compañeros. Sus intentos por sobrevivir y relacionarse con la "odiosa" fauna humana eran tan reales y divertidos que engancharon al público a la serie. Así, Buddy podría haber seguido viviendo eternas aventuras de veinteañero inadaptado, pero Bagge apostó por hacer que el personaje madurase y tuviera nuevas expectativas. Así que, hacia la mitad de la serie, abandonó el blanco y negro inicial por colores planos y chillones. Y Buddy, que ya se acercaba a los treinta, abandona Seattle y la vida "modernilla" para volver a la cateta New Jersey a casa de sus padres, y hacer algo con su vida: monta un negocio, afianza su relación con Lisa y "se integra". Bagge fue muy criticado por esta evolución del personaje, pero en mi opinión ha dado en el clavo, pues la serie gana en complejidad y realismo en estos últimos números, sin dejar de ser terriblemente divertida. Os recomiendo
esta entrevista que ofrece Entrecomics traducida, donde el autor habla de esto y de muchas otras cosas.

Bagge dio por terminada la serie en el 2000, lo que correspondería al número 13 de La Cúpula, pero vuelve periódicamente a sus personajes, y de estas "vueltas" sale el material que se publica en este número 14. Además, acaba de salir el tomo 1 de la edición integral, no os la perdáis si nunca habéis leído las aventuras de este personaje, al que tanto odiamos por todo lo que se nos parece.
No hay comentarios:
Publicar un comentario