
Las referencias al ajedrez y el puzzle no son casuales, la novela es un juego en el que se repiten elementos, como los crucigramas, los objetos de forma octogonal, las novelas policíacas baratas, las imágenes dentro de imágenes que se repiten hasta el infinito… y otras muchas pistas que se me habrán pasado. Podéis ampliar la información de esta pobre reseña, por ejemplo, aquí.
Es un libro muy ambicioso (a Perec le llevó nueve años escribirlo), y tan lleno de descripciones que puede abrumar al lector, pero en cuanto lees el primer tercio ya no puedes parar hasta acabarlo. Así me ocurrió a mí, al menos, y en todo caso el esfuerzo merece mucho la pena.
Las últimas páginas incluyen un índice onomástico, un índice de las historias narradas, una línea de tiempo con referencias cronológicas y un croquis del edificio. Os aviso para que no os pase como a mí, que me curré mi propio croquis para orientarme antes de descubrir el que trae el libro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario