
Top Ten es, junto a Promethea, mi serie favorita de la línea ABC. Empezó como una serie limitada de doce números que imitaba el esquema del clásico de la tele Canción triste de Hill street, pero cambiando policías del Nueva York de los 80 por policías de Neópolis, una ciudad futurista donde casi toda la población tiene superpoderes, o bien son personajes extraídos de la cultura popular del último siglo.
Tras un irregular aunque divertido spin-off protagonizado por Smax y
Además de la trama principal (policíaca, claro) y una subtrama sentimental, Moore aprovecha para trasladar a su particular mundo temas como el racismo (los robots="chatarros"=negros), el abuso a menores (la "sospechosa" relación de los héroes con sus pupilos), o el crimen organizado (las vampiresas prostitutas).
Digresión: ¿por qué ya no se dice "vampiresa" ni "poetisa", como antes?
Aunque hay cosas que chirrían, como el recurso del periódico con la máquina del tiempo, el cómic no desentona con la serie madre, y Gene Ha sigue siendo un extraordinario dibujante, que plasma en viñetas la enorme cantidad de personajes que pueblan Neópolis: Moore es una enciclopedia de la cultura popular de todos los tiempos, y en esta historia retrofuturista nos encontramos "por la calle" a clásicos del cómic o el pulp como Popeye, Dick Tracy, Doc Savage, el capitán Haddock… En este enlace tenéis la mayoría de referencias (en inglés), aunque creo que se les ha escapado que en la primera viñeta de la página 11 aparece "nuestro" El Coyote.
No hay comentarios:
Publicar un comentario