
Me parece que todo depende de la forma de hacerlo: no es lo mismo acercar la música clásica a la gente como hacía el infame Luis Cobos que como hacía El Conciertazo: desde el respeto. Este libro no tergiversa las enseñanzas de los primeros filósofos, sólo las simplifica hasta donde es posible y las acompaña de un poco de humor, recreándose en las anécdotas que nos legaron los historiadores (sobre todo Diógenes Laercio), e introduciendo capítulos "de refresco" en los que adapta la filosofía a casos prácticos de su querida Nápoles.
Yo me lo he leído con gusto, me ha ayudado a entender conceptos incomprensibles como "el ser" y "el no ser" (en realidad sigo sin entenderlo), y sólo podría decir en su contra que a veces De Crescenzo deja traslucir demasiado su postura personal, sus filias y fobias. Por lo demás, el tema es apasionante: a través de la escuela de Mileto, la de Elea, los sofistas, y por supuesto, la gloriosa Atenas del siglo V a.C., asistimos al proceso por el cual los griegos se formularon hace tantos siglos las preguntas para las que hoy en día seguimos sin respuesta (o con demasiadas respuestas diferentes).
2 comentarios:
Hola!
Me alegro de que lo hayas disfrutado ^_^. Llegó a mis manos de mal forma (me obligaron a leerlo para la clase de Ética y Filosofía, allá por mi tierna juventud XD), pero aún así disfruté mucho leyéndolo y también, casi sin darme cuenta, aprendí y todo :)
Son buenas prácticas, acercar el conocimiento de forma un poco más desenfadada y desahogada (sobretodo el que es tan jodidamente denso XD), los muy poco puestos en el tema lo agradecemos ^_^
Yo tengo un librito con fragmentos originales de Heráclito, Parménides y Empédocles. Son interesantes, pero para encontrarles el sentido a algunos habría que irse un par de años a vivir a una cueva y dedicarse sólo a reflexionar sobre ellos. Así que también agradezco las ayudas...
Publicar un comentario