
Lo de "tragedias completas" es un decir, ya que, como ocurría con Esquilo, sólo se han conservado siete de sus más de cien obras:
-Áyax. Aquí se nota aún la influencia de Esquilo. Tras la guerra de Troya Áyax se enemista con Menelao, Agamenón y Ulises. Para beneficiar a éste último, la diosa Atenea engaña a Áyax volviéndole loco.
-Las Traquinias. Deyanira, la esposa de Hércules, poseída por los celos, provoca la muerte del héroe valiéndose de un manto mágico que lo abrasa. El nombre Deyanira significa "la que quema a su marido".
-Antígona. Un tema que ya vimos en Esquilo: el empeño de Antígona por conseguir enterrar el cadáver de su hermano Polinices frente a la oposición de su tío Creonte.

Un rasgo de la modernidad de Sófocles es su empleo magistral de los diálogos, que fluyen de forma muy natural, y también de la ironía. En esta obra hay un diálogo lleno de humor entre Creonte y un guardián que sigue siendo gracioso veinticinco siglos después. Admirable.
-Edipo Rey. No me veo capaz del análisis profundo que merece esta obra. Su profundidad psicológica, su novedosa introducción del monólogo, los temas que toca: preocupación por la propia identidad, las relaciones paterno-filiales, las jugarretas del azar/destino… y un clímax genial, la convierten en una de esas obras maestras indiscutibles de la literatura universal.
-Electra. Junto a las dos anteriores, sus tres grandes obras y también las más complejas. Sófocles juega con la ambigüedad de las frases, que tienen distintos significados para los personajes y para el público.
El tema de la venganza de Orestes ya lo había tratado Esquilo en
-Filoctetes. El oráculo predice que los griegos sólo podrán tomar la ciudad de Troya con la ayuda del arco de Filoctetes, que lleva años viviendo solo en una gruta de la isla de Lemnos. Neoptólemo con su nobleza de carácter y Ulises con sus ardides deberán persuadirlo para que cumpla su destino. La obra termina con el recurso del deus ex machina.

Sófocles compuso la obra alrededor de los noventa años, y viendo próxima su muerte pone en boca de Edipo sus propias reflexiones. Además, Colono es su pueblo natal y le dedica una hermosa oda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario