
Sobre este bizarro triángulo amoroso George Herriman dibujó incontables variantes durante los más de treinta años que duró su publicación (hasta su muerte en 1944), introduciendo personajes secundarios, color (desde 1935), derrochando imaginación y explotando siempre al máximo los recursos de un arte recién nacido: juega con la composición de página, la disposición de las viñetas, el lenguaje, incluso personalizaba la rotulación (algo que se pierde en la edición española).

Debido a lo dificultoso de su traducción y lo que se pierde en ella, mi intención es comprarme al menos uno de los tomos en inglés, así practico. Pero por suerte, la bendita, benevolente y bastante bonita biblioteca (guiño a Herriman) me ha permitido disfrutar de las páginas que está publicando Planeta siguiendo la edición de Fantagraphics, concretamente el segundo volumen, que recopila las sundays de 1927 y 1928.
La foto que he colgado más arriba es de la boda de Herriman en 1902. La he puesto porque me encantan las fotos antiguas y por lo guapa que sale su mujer. Más información sobre el autor y su obra aquí, aquí, y en muchos otros sitios si la buscáis. Aquí, la opinión de un experto en castellano y un interesante hilo de comentarios.
Para terminar, una animación de Krazy Kat de 1916. Atención al uso de bocadillos para los diálogos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario